Translate

jueves, 21 de enero de 2021

FASES DEL CICLO MENSTRUAL

Las modificaciones en las concentraciones de estrógenos y progesterona dan lugar a cambios cíclicos en la estructura del tracto reproductor femenino, especialmente en el endometrio. El ciclo menstrual es un proceso continuo; cada fase da paso gradualmente a la siguiente.


  • Fase menstrual: La capa funcional de la pared uterina se desprende y se elimina con el flujo menstrual, denominado menstruación (hemorragia mensual), que generalmente dura entre 4 y 5 días. La sangre eliminada a través de la vagina lleva en su seno pequeños fragmentos de tejido endometrial. Después de la menstruación, el endometrio erosionado tiene un grosor escaso.

  • Fase proliferativa: Esta fase, que dura aproximadamente 9 días, coincide con el crecimiento de los folículos ováricos y está controlada por los estrógenos segregados por estos folículos. El grosor del endometrio se duplica o triplica, y también muestra un aumento en su contenido en agua durante esta fase de reparación y proliferación. En los primeros momentos de esta fase el epitelio de la superficie se reforma y cubre el endometrio. Aumentan el número y la longitud de las glándulas, y las arterias espirales experimentan un alargamiento.

  • Fase luteínica: La fase luteínica o secretora, que tiene una duración aproximada de 13 días, coincide con la formación, la función y el crecimiento del cuerpo lúteo. La progesterona producida por el cuerpo lúteo estimula el epitelio glandular, que segrega un material rico en glucógeno. Las glándulas aumentan de anchura y adquieren una configuración tortuosa y sacular, y el endometrio muestra un incremento de su grosor debido a la influencia de la progesterona y los estrógenos segregados por el cuerpo lúteo, así como también debido al incremento en la cantidad de líquido en el tejido conjuntivo. A medida que las arterias espirales crecen hacia la capa compacta superficial, muestran un enrollamiento cada vez mayor. La red venosa es cada vez más compleja y se forman grandes lagunas (espacios venosos). En esta fase son prominentes las anastomosis arteriovenosas directas.

Si no se produce la fecundación:

  • El cuerpo lúteo experimenta degeneración.
  • Disminuyen las concentraciones de estrógenos y progesterona, y el endometrio secretor inicia una fase isquémica.
  • Tiene lugar la menstruación.

  • Fase isquémica: Esta fase tiene lugar cuando el ovocito no es fecundado. Se produce una isquemia (disminución del aporte de sangre) debido a la constricción de las arterias espirales, lo que hace que el endometrio adquiera una coloración pálida. Dicha constricción se debe a la disminución en la secreción de hormonas, principalmente la progesterona, por la degeneración del cuerpo lúteo. Aparte de los cambios vasculares, la reducción de las hormonas origina la interrupción de la secreción glandular, la pérdida del líquido intersticial y una reducción intensa del volumen del endometrio. Hacia el final de la fase isquémica las arterias espirales mantienen la constricción durante períodos prolongados. Esta situación da lugar a estasis venosa y a necrosis (muerte celular) isquémica parcheada en los tejidos superficiales. Finalmente, se produce la rotura de las paredes vasculares y la sangre se derrama en el tejido conjuntivo adyacente, de manera que se forman pequeñas acumulaciones de sangre que afloran finalmente en la superficie del endometrio originando la aparición de una hemorragia en la cavidad uterina y a través de la vagina. 

Si se produce la fecundación:

  • Comienzan la segmentación del cigoto y la blastogénesis (formación del blastocisto).
  • El blastocisto se implanta en el endometrio aproximadamente el día 6 de la fase luteínica (día 20 de un ciclo de 28 días).
  • La gonadotropina coriónica humana, una hormona producida por el sincitiotrofoblasto, mantiene la secreción de estrógenos y progesterona por parte del cuerpo lúteo.
  • Continúa la fase luteínica y no se produce la menstruación.

  • Fase de embarazo: Si se produce el embarazo, desaparecen los ciclos menstruales y el endometrio inicia la fase de embarazo. Cuando finaliza la gestación, se reanudan los ciclos ovárico y menstrual tras un período de tiempo variable (generalmente, 6 a 10 semanas en las mujeres que no dan de mamar a su hijo). Excepto durante las épocas de embarazo, los ciclos reproductivos continúan hasta la menopausia.
PRESENTACIÓN

https://www.gfmer.ch/Educacion_medica_Es/Pdf/Ciclo_menstrual.pdf

BIBLIOGRAFÍA 

1.  Moore K, Persaud T.V.N., Torchia M. Embriología Clinica. 9.ª ed. España: ELSEVIER: 2013.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario